
Tomar la decisión de llevar a un ser querido a una casa de reposo no es sencillo. Lo sé porque he pasado por ese momento de dudas, de sentimientos encontrados, de noches pensando si era lo correcto. Sin embargo, con el tiempo entendí que buscar ayuda profesional no significa abandonar, sino todo lo contrario: es garantizar el bienestar de quienes más amamos.
Hoy quiero contarte, desde mi experiencia, cuáles fueron las señales que me llevaron a reconocer que mi madre necesitaba el apoyo de una casa de reposo. Espero que esta guía te ayude si estás viviendo una situación similar.
1. Dificultades en las actividades básicas de la vida diaria
Uno de los primeros signos fue ver que mi madre tenía problemas para vestirse, bañarse o simplemente preparar su desayuno. Actividades que antes hacía sin problemas empezaron a ser complicadas para ella.
Según un estudio de The Journal of the American Geriatrics Society, alrededor del 35% de los adultos mayores de 65 años experimentan limitaciones en al menos una actividad básica diaria, como la higiene personal, la alimentación o la movilidad dentro del hogar.
¿Cómo ayuda una casa de reposo en Trujillo?
En una casa de reposo, los adultos mayores reciben asistencia especializada para sus actividades diarias. No se trata solo de ayudar, sino de promover la autonomía dentro de lo posible, asegurando su comodidad y bienestar. Cada acción diaria se convierte en una oportunidad de mantener su dignidad e independencia.
2. Problemas de salud que requieren atención médica constante
Con el paso de los meses, noté que mi madre requería visitas médicas cada vez más frecuentes. Su presión arterial era inestable, la diabetes le causaba complicaciones, y aparecieron problemas de movilidad.
El Ministerio de Salud del Perú indica que más del 60% de los adultos mayores viven con al menos una enfermedad crónica, y un 25% padece múltiples afecciones de manera simultánea. Este tipo de condiciones requieren monitoreo médico constante, medicación precisa y prevención de complicaciones.
Beneficios del cuidado médico en una casa de reposo
Una casa de reposo cuenta con enfermeros, técnicos de enfermería y médicos disponibles, lo cual garantiza una atención rápida y adecuada ante cualquier situación. Tener este respaldo especializado nos da tranquilidad como familiares y mejora notablemente la calidad de vida del residente.
Además, algunos estudios señalan que el manejo adecuado de enfermedades crónicas en entornos especializados reduce en un 30% las hospitalizaciones de emergencia.
3. Aislamiento social y cambios emocionales
Hubo un momento en que noté un cambio en el carácter de mi madre. De ser una mujer alegre y conversadora, empezó a volverse callada, retraída y, en ocasiones, irritable. La soledad en adultos mayores puede ser tan perjudicial como una enfermedad física.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que aproximadamente el 15% de los adultos mayores en todo el mundo sufre de algún trastorno mental, principalmente depresión y ansiedad, muchas veces derivados del aislamiento.
Actividades recreativas para mejorar el ánimo
En una buena casa de reposo, los residentes no solo reciben cuidados médicos, sino también oportunidades de socialización: talleres de arte, música, sesiones de ejercicio, juegos de memoria y paseos. Lugares como la Plazuela El Recreo, el Jardín Botánico de Trujillo y el Museo de Arqueología de la UNT son perfectos para salidas que promueven la socialización y el bienestar emocional. También se realizan visitas al Parque Ramón Castilla y eventos culturales en la Casa de la Emancipación, contribuyendo a mantener activos y felices a nuestros seres queridos. Estas actividades no solo llenan el día de alegría, sino que mejoran la autoestima y reducen los síntomas de depresión.
Ver a mi madre nuevamente sonriendo en un taller de pintura fue, sin duda, una de las mayores recompensas de haber tomado la decisión de confiar en profesionales.
4. Problemas de memoria o deterioro cognitivo
Con el paso del tiempo, los olvidos de mi madre se hicieron más frecuentes y más preocupantes. Olvidaba pagar cuentas, se desorientaba en lugares familiares e incluso repetía las mismas preguntas varias veces en una conversación.
Según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el 12% de los adultos mayores en Perú presenta síntomas asociados a la demencia, y este porcentaje aumenta significativamente en personas mayores de 80 años.
Programas de estimulación cognitiva
Una casa de reposo adecuada ofrece programas de estimulación cognitiva: ejercicios de memoria, dinámicas grupales, terapias ocupacionales y actividades lúdicas diseñadas para mantener el cerebro activo y saludable.
La intervención temprana en los casos de deterioro cognitivo puede retrasar el avance de enfermedades como el Alzheimer y mejorar notablemente la calidad de vida.
5. Riesgos de seguridad en casa
El día que mi madre sufrió una caída intentando alcanzar un estante fue cuando entendí que ya no era seguro para ella vivir sola. Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales, especialmente entre personas mayores de 65 años.
Además, un estudio realizado en hospitales de Lima reveló que un adulto mayor que sufre una caída tiene un 50% más de probabilidades de tener una nueva caída en el siguiente año.
Instalaciones seguras en casas de reposo
Una casa de reposo ofrece infraestructura adaptada: pisos antideslizantes, barras de apoyo en baños y pasillos, alarmas de emergencia y vigilancia permanente. Este entorno disminuye drásticamente los riesgos de accidentes domésticos.
Saber que mi madre estaba en un lugar diseñado para su seguridad me quitó un enorme peso de encima.
Reflexión final
Sé que la sola idea de llevar a un ser querido a una casa de reposo genera miedos e inseguridades. Yo también lo viví. Sin embargo, pude entender que brindarle cuidados profesionales, atención médica continua, seguridad y calidad de vida era lo que realmente importaba.
Hoy, ver a mi madre bien atendida, acompañada y feliz me confirma que fue la mejor decisión que pude tomar. Porque en una buena casa de reposo en Trujillo, nuestros seres queridos no solo reciben cuidado, sino también amor, respeto y una nueva oportunidad de vivir plenamente.
¿Te gustaría ofrecerle a tu ser querido el cuidado y la atención que se merece?
Te invito a visitar nuestra página principal Casa de Reposo en Trujillo, donde encontrarás un lugar seguro, lleno de cariño y especializado en el bienestar de los adultos mayores.
¡Estamos listos para apoyarte en cada paso del camino! 🌟